Causas

CATIM: más de 20 años trabajando por los derechos de la infancia en el Biobío

Natalia Matus


Comparte

 

CATIM, es una institución que lleva más de 20 años trabajando por los derechos de la infancia de la Región del Biobío y que desde 2012 ha expandido sus líneas de trabajo para incluir un compromiso con las personas en situación calle de la región. Su misión es velar por  la protección y restitución de Derechos, a través de la organización y el trabajo en diversos proyectos sociales.

La organización está constituida por tres líneas programáticas:

1.- Buen Trato: Es el área que trabaja con infancia bajo el apoyo permanente de SENAME y Programas Especializados en Reparación de Maltrato Grave y Abuso Sexual orientados a otorgar contención y apoyo psicosocial a niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de graves vulneraciones contra su indemnidad sexual e integridad física y psíquica, constitutivas de delito. El programa además incluye a las familias entregando guías para restablecer el bienestar emocional de sus hijos.

En esta línea programática también hay disponibles  Programas de prevención focalizada cuyo objetivo central es la promoción y protección de derechos de la infancia, a través de la prevención y detección temprana de factores de riesgo, y la interrupción de vulneraciones de mediana complejidad.

2.- Inclusión Social: Esta área se dedicada al trabajo con personas en situación calle y superación de drogas, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y Senda. En estos  programas son atendidas más de 100 personas sin hogar

3.- Innovación Social:  En 2015  Corporación Catim y Fundación Colunga se unieron para crear el primer “Centro Modelo: Infancia, Juventud y Familia”, cuyo objetivo  es otorgar una atención integral a personas que son atendidas por corporación CATIM, promoviendo su desarrollo educacional, laboral y cultural, y prestando atención psicoterpéutica y jurídica. Loque ha sido posible gracias al trabajo colaborativo de una mesa intersectorial, constituida por actores del ámbito público, privado, la academia y la sociedad civil.

 

 

 

Etiquetas