Ciencia

El inédito viaje de 20 mil Km. de un cochayuyo hasta la Antártica

Daniela Bravo


Comparte

En nuestra microcomunidad Ciencia, conversamos sobre el inédito viaje de 20.000 Km. de un cochayuyo hasta la Antártica, junto a Fernando Mejías, encargado de comunicaciones del Centro de Biotecniología UdeC; y el dr. Erasmo Macaya, investigador principal del laboratorio de estudios algales Algalab de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC.

El dr. Macaya mientras caminaba en el verano de 2014 por una playa cercana a la base Julio Escudero del Instituto Antártico Chileno (INACH) en la Isla Rey Jorge, hizo un descubrimiento que está reescribiendo parte de la ciencia y el futuro del continente blanco.

Se encontró con trozos del alga parda Durvillaea antarctica, conocida comúnmente como Cochayuyo. Macaya, junto a un grupo internacional de investigadores (de la Australian National University), descubrieron que esa alga se había desplazado aproximadamente 20 mil kilómetros para llegar a esa orilla, lo que representa el evento biológico de “rafting”, o viaje a la deriva por la superficie del mar, más extenso registrado en la historia.