Proyecto Teselapedia invita a conocer y valorar el patrimonio visual presente en edificios
20 de Mayo 2019 | Publicado por: Javiera Orellana

Proyecto Teselapedia está desarrollado por 3 arquitectos expertos en patrimonio, que busca difundir la tesela, una pequeña pieza de piedra, terracota o vidrio coloreado que se utiliza para confeccionar un mosaico.
En la arquitectura chilena, fue utilizada ampliamente como parte de los revestimientos de mosaico vítreo y cerámico, principalmente en las décadas de 1960 y 1970.
Para conversar sobre Teselapedia, nos acompañó la periodista Verona Loyola, y los arquitectos Cristián Tapia y Alexander Bustos.