Hablamos con el historiador naturalista, Jaime Varela, sobre las diferencias entre los anfibios, en específico, las ranas y los sapos. Entre lo que detalló el experto, estas son algunas de sus cualidades.
Ranita de Darwin
Dependiente de alta humedad y del bosque nativo antiguo. Uno de los beneficios de estos lugares es que facilita la deposición de sus huevos en sustrato, musgo y hojarascas.
Sapo Esmeralda
Anfibio anuro de la familia Batrachylidae que se encuentra en Chile y Argentina. Su hábitat natural son los bosques subantárticos, los bosques templados y las selvas húmedas situadas entre la Región de la Araucanía y el archipiélago de Chonos.
Rana Chilena
Su talla va de los 8 a los 20 centímetros, con un peso promedio de hasta 0,5 kg. Su coloración varía entre amarillo, café, y verde.
Sapito de cuatro ojos
Pequeño anfibio anuro de la familia Leptodactylidae que habita en lagunas, bofedales, ríos, juncales y vertientes, comúnmente en Chile, Argentina y Uruguay. Su tamaño varía entre los 3 y 5 cm.
Sapito Hermoso
Anfibio endémico de Chile que se destaca por sus llamativos colores: morado oscuro y manchas anaranjadas. Su hábitat natural son los bosques de Nothofagus, cerca de las orillas de ríos, entre la VII y la VIII Región.
Ranita de Antifaz
Es una especie de anfibio anuro de la familia Ceratophryidae. Su color se presenta en diferentes tintes del marrón. Se caracteriza por poseer una línea oscura que corre desde la punta de su boca hacia la parte superior de los ojos.