La iniciativa del gobierno de Sebastián Piñera, que considera ordenar el proceso migratorio de miles de extranjeros que han llegado al país en busca de una mejor calidad de vida, más conocido como: “Trámite de regularización migratoria” y que termina el próximo 22 de julio, en la región del Biobío ha sido encabezado por Venezuela, Haití y Colombia.
Se destaca que quienes no se hagan parte de este proceso arriesgan ser expulsados del país. Así lo explico el presidente Piñera, cuando se inició el proceso de regularización para quienes ingresaron a Chile hasta el 8 de abril. “Ha llegado el momento de poner orden en este hogar que compartimos”, indicó en dicha ocasión.
En específico, según cifras de la Gobernación Provincial de Concepción, son más de mil los migrantes que han realizado el trámite: 463 venezolanos, 302 haitianos y 130 colombianos, y en cuarto lugar peruanos, con un total de 48 regulados.
“Desde el punto de vista del balance, tenemos desde abril a la fecha 1.050 personas regularizadas, que han iniciado sus tramites en la provincia de Concepción, donde los venezolanos y haitianos presentan mayor número de solicitudes de regularización. Hoy estamos esperando que desde el gobierno central se cumpla el proceso para entregar las visas correspondientes y de esa manera regular la casa y básicamente el país con respecto a la migración”, explicó el gobernador, Robert Contreras.
Conoce más detalles en Diario Concepción.