El Programa de Alimentación Escolar (PAE), entregado por La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), tendrá cambios en sus menús de almuerzo y desayuno, con minutas diferenciadas de acuerdo a la estación del año, región, platos de pueblos originarios y gastronomía extranjera.
Todo esto, por una nueva licitación que abarcará siete regiones -presupuesto anual de $244 mil millones de pesos– desde marzo (2022), hasta febrero (2025), beneficiando a 667 mil estudiantes (35%).
Entre los cambios, se reducirá el pan en un 50%, y la leche en polvo será reemplazada por líquida y otros lácteos, como batidos con quinoa y avena.
De acuerdo al detalle entregado por Mega, estos serían los cambios en el menú.
Se van o reducen
- Cambio de la fórmula láctea por leche líquida.
- Reducción del pan (-50%).
- Menor rotación de postres de leche (-83%)
- Reducción del consumo de pastas.
Se incorpora o se aumenta
- Mayor rotación de huevo.
- Incorporación de batidos lácteos.
- Se duplicarán los productos del mar.
- Aumento de verduras de estación.
- Incorporación de sal de mar y limón natural.
- Incorporación de postres de fruta trozada con miel.
- Aumento de legumbres (58%), preparada en diferentes tipos de comidas.
- Incorporación de pastas integrales.
- Aumento de especias en las preparaciones.
Además, estará presente el proyecto “Cocina con Raíces“, con las comidas típicas de pueblos originarios nacionales, con platos como: poe (Rapa Nui), calapurca (Aymara) y pisku (Mapuche), y “Cocina Escolar del Mundo“, con recetas de Bolivia, Ecuador y Colombia.