Prensa

El peligro de acercarse al cráter del volcán Chillán: "Rocas caen a alta velocidad y temperatura"

Equipo Digital
Fotografía: Imágenes grabadas por excursionistas
Comparte

Numerosas críticas recibieron en redes sociales los excursionistas que, burlando la prohibición vigente, llegaron hasta el cráter del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, donde les sorprendió un pulso eruptivo que pudo tener un desenlace fatal.

Los aficionados al “trekking” grabaron el momento en un video, donde se observa el peligro al que se expusieron, al no respetar el radio de exclusión de 2 kilómetros a la redonda del cráter del volcán, el cual se encuentra activo y con Alerta Amarilla desde hace 6 años.

Álvaro Amigo, jefe de la Red Nacional Vigilancia Volcánica de Sernageomin, explicó que uno de los principales peligros es la caída de cenizas y rocas dentro de un radio de 2 kilómetros del cráter. “Son extremadamente peligrosas porque caen a alta velocidad y alta temperatura. Es una zona de muy alto peligro”, dijo.

El último monitoreo informado por Sernageomin indica que el macizo se mantiene inestable “en el contexto de una erupción prolongada en el tiempo, concentrada en el cráter activo ‘Nicanor"”.

“Actualmente, la actividad está dominada por procesos explosivos y efusivos, donde se ha identificado la extrusión de un nuevo cuerpo efusivo al interior del cráter, además de la ocurrencia de columnas eruptivas de gases y material particulado, con una altura menor a 1.560 metros, que ha generado flujos piroclásticos de hasta 400 metros de alcance, restringidos a la parte alta del edificio volcánico”, agrega el informe.

El video grabado por los excursionistas en Volcán Chillán: