
Estudiantes de Alto Biobío reciben material didáctico que rescata la lengua Pewenche
25 de Octubre 2022 | Publicado por: Equipo Digital

Niñas, niños y jóvenes de Alto Biobío recibieron este lunes “Ñimin”, cuadernillo que contiene actividades donde se profundiza de forma didáctica en el proceso telar Mapuche Pewuenche. Este material se suma al presentado a principios de octubre Kamishibai Pewenche “Koyam y Rayen”, cuento ilustrado recopilado en dicha comuna y que se relata a través de láminas en un marco de madera -como un teatro de papel- destinado la edad preescolar.
“El Plan Nacional de la Lectura con acción local tiene diversas miradas y queremos con esto fomentar la lectura, movilizarla y entenderla, y por supuesto acercarla a la primera infancia y a los jóvenes. En este sentido se han hecho trabajos muy interesantes en la línea intercultural, desde la elaboración de material hasta su ejecución. Tal como lo es el Kamishibai y su entrega a educadores, directores y directoras de colegios y jardines infantiles de Alto Biobío hace unas semanas, y ahora igual con el ‘Ñimin’”, indicó seremi de las Culturas, Orly Pradena.
Por su parte, la coordinadora del Programa Intercultural Bilingüe de Alto Biobío, Eva Tranamil, destacada que “Ñimin” “es un material didáctico educativo complementario que también recoge su oralidad. Trasmitir esto a las nuevas generaciones es fundamental, que no se pierda y se pase de generación en generación”, añadió.
En tanto, jefe del Daem de Alto Biobío, Jorge Gallina, hizo hincapié en que “Ñimin” es un trabajo de largo aliento que vienen realizando desde el Daem en fortalecer el aprendizaje del Chedungún, el cual guarda relación con el revitalizar esta lengua, “esperando que las nuevas generaciones puedan tener, primero una buena identidad sociocultural por siempre, que se sientan orgullosos de ser pewuenches, de que saben hablar dos idiomas; y que eso también les permita el poder insertarse y transitar entre la sociedad Mapuche Pewenche y la sociedad occidental”, sostuvo.
Los materiales didácticos fueron producidos en conjunto entre el Daem de Alto Biobío, el Plan Nacional de la Lectura en su bajada regional -PNL Biobío- y Educadores Tradicionales Pehuenches.