Un intenso y variado cierre de mes tendrá el ciclo Diálogos en Movimiento, espacio a cargo del Plan Nacional de la Lectura -en su bajada regional PNL Biobío- del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap).
Para este jueves a contar de las 17 horas, en el Centro Vecinal de Pedro de Valdivia Bajo, el dramaturgo angelino Jorge Contreras y la mediadora Leyla Selman, se reunirán con la agrupación Fuerza Mujer. Autor que también protagonizará el encuentro del viernes -10.10 horas- en el Liceo Técnico B-63 Juanita Fernández Solar de Los Ángeles y cuya mediación está a cargo de Elizabeth Barriga.
“He participado en otras versiones de Diálogos en Movimiento, pero ahora lo haré desde la vereda de la dramaturgia. Y también generar el vínculo con lectores y lectoras me parece perfecto y muy interesante,es como completar los procesos tanto en la escritura, reflexión e interpretación del texto, y en semanas próximas verlo en escena. Es como muy completo el proceso”, señaló Contreras.
El texto que se refiere el dramaturgo, y que es el que comentará en ambos encuentros, es el que lleva por título “Continuidad de las cajeras”, el cual quedó seleccionado en la Muestra Nacional de Dramaturgia 2022 -instancia escénica organizada por el Mincap- y que será montado durante noviembre en el Teatro Biobío y en el GAM en Santiago.
“Me interesaba revisar la historia de una cajera, que en el fondo podía representar a cualquier cajera de cualquier parte, y como su cuerpo, actitud y disposición se entrega a este espacio -supermercado-, el cual es un lugar cerrado y estático viendo pasar al mundo en su cinta giratoria”, dijo el dramaturgo.
Y para cerrar también el viernes, pero en Concepción, puntualmente el Centro de Extensión de la Ucsc a las 15 horas, estudiantes de pedagogía de dicha casa de estudios superiores, se reunirán con el mediador Nicolás Barría y el bailarín, coreógrafo y escritor Joel Inzunza en torno a su libro “Esta vez sobre el papel”.
“Me siento halagado de poder ser invitado al ciclo 2022 de Diálogos en Movimiento. Si bien desde hace muchos años me he dedicado a las artes escénicas, desde el 2021 también he incursionado en la escritura, puntualmente lanzando el poemario ‘Esta vez sobre el papel’. Un camino bastante intuitivo, renovador y conmovedor, esto dado por la buena recepción del libro”, expresó Inzunza.
Sobre las expectativas de la sesión con un público universitario, el igual bailarín confesó que “compartiremos un formato bastante especial, ya que será como una performance del libro, que también surgió dentro del proyecto mismo de su creación. Nos encontraremos con las impresiones de quienes leyeron el poemario, de cómo ha impactado su lectura y los ejercicios creativos que hay detrás , pero por sobre todo espero el poder compartir, estoy abierto a sorprenderme con lo que se genere en el momento”.