La mamografía es un tipo de radiografía para controlar la salud de las mamas y permite pesquisar el cáncer de este tipo en las primeras etapas.
En Chile desde septiembre de 2022, si eres parte del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), todas las atenciones que recibes en el sistema público son gratuitas, sin importar el tramo al que pertenezcas, afirma el sitio oficial del Gobierno en línea con el anuncio del Copago Cero.
Por ende, el examen de la mamografía puede ser realizado sin costo en el sistema público, lo cual beneficia la detección temprana de la enfermedad.
¡Ahora la mamografía también es copago cero! ✅ El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres. Por eso, mantén tus controles al día y #HazteLaMamografía 🏥 Avanzamos con #CopagoCero, salud pública gratuita para todas y todos los usuarios de @FonasaChile. pic.twitter.com/HnS24RAajV
— SeremiSaludBiobío (@seremisalud8) April 18, 2023
Lo anterior es un refuerzo al llamado constante que realizan la comunidad de expertos y las autoridades de salud sobre mantener los controles al día y la mamografía cada dos años, más aún si estas entre los 50 y 69 años o si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama.
Además, el autoexamen mensual es otra manera de detectar la patología, la cual según detalla el Minsal puede ser advertida con los siguientes síntomas:
- Bulto o masa en la mama y/o en axila.
- Cambios en tamaño, forma de la mama.
- Cambios en textura de la piel (piel de naranja).
- Cambios de color (enrojecimiento de la piel).
- Cambios en el pezón (retracción) o salida de secreción por el mismo.
- Cambio en la dirección del pezón.
- Retracción de zona de la piel de la mama y/o del pezón.