Ubicados en las calles O’Higgins con Valdivia; Castellón con General Cruz, y Castellón con Goycolea ya se encuentran en funcionamiento los tres nuevos semáforos de la comuna yumbelina, que con inversión municipal pasarán a ser los primeros aparatos de control de tráfico en el centro de la ciudad.
La inversión alcanzó los $200 millones con cargo al presupuesto municipal y busca optimizar la movilidad en el centro de Yumbel considerando también las cercanías del terminal de buses “San Sebastián”.
Patricio Fierro, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, enfatizó en que “marcamos un hito importante para los vecinos y vecinas de Yumbel, gracias a la colaboración entre nuestra UOCT y el municipio. Este proyecto no solo mejorará la organización de la ciudad, sino también los niveles de seguridad vial. Continuaremos trabajando para promover ciudades más sostenibles, equitativas y tecnológicas, donde todos los ciudadanos puedan beneficiarse”.
José Sáez, alcalde de la Municipalidad de Yumbel, indicó que el proyecto será “aporte significativo, porque si bien son los primeros, vendrán más semáforos. Aquí hay recursos municipales y el concejo está llano a seguir trabajando en este sentido, porque se trata de obras que también impulsan la educación vial en nuestros niños, niñas y, en especial, a la juventud que muchas veces viajan a ciudades que ya cuentan con semáforos”.
Tecnología
En cuanto a la tecnología que contarán estos nuevos semáforos destaca las Unidades de Respaldo de Energía (UPS), con una autonomía mínima de 5 horas de funcionamiento frente a cortes de energía; aceras con rebajes peatonales, incorporación de baldosas podotáctiles y la utilización de botoneras DAPS (Digital Acoustic Pedestrian Signal), las que entregarán información audible a las personas con discapacidad visual.
Si bien los semáforos estarán funcionando con un set de programaciones que varían en función de los horarios, se prevé que la conexión al Centro de Control de Tránsito se concrete una vez entrada en vigencia el proyecto de Conservación de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), que permitirá la operación monitoreada de estos dispositivos, aplicando planes especiales de tiempos frente a contingencias.