Prensa

Persona que debió ocultarse en horno de barro para refugiarse de los incendios de 2023 recibió vivienda en Santa Juana

Equipo Digital
Fotografía: Municipalidad de Santa Juana
Comparte

Durante los incendios de 2023 en Santa JuanaPedro Aroca Cuevas, vivió un infierno tratando de salvar su vivienda. Pese a sus intentos, no logró salvar su hogar y tuvo que refugiarse en un horno de barro para proteger su vida de las llamas que quemaron su casa. Hoy en 2025, recibió las llaves de su nueva residencia.

Este lunes 31 de marzo, de manos de la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Biobío, María Luz Gajardo y el acalde de Santa Juana, Ángel Castro, recibió las llaves de su nueva vivienda que es parte de las 131 casas que se han entregado en la comuna.

Pedro Aroca, quien sobrevivió al siniestro, indicó “esto fue un milagro, pero pese a todo lo que pasó, cumplí el sueño, el anhelo de tener mi casa. Es una verdadera bendición, estamos muy felices”.

La directora del Serviu Biobío, María Luz Gajardo, indicó que “casos como este nos llenan el alma de esperanza con esta entrega de viviendas de alto estándar, de muy buena calidad, sobre todo para estos sectores más rurales. Hemos hecho un esfuerzo porque entendemos que cuando trabajamos en la ruralidad la posibilidad de volver a llegar con mejoramientos es más complicada”.

Durante la jornada, también se aprovechó la instancia para entregar otras dos viviendas para afectados por los incendios en los cerros cercanos al Río Lía. Cabe destacar que estas casas las propias familias eligieron, tras un trabajo en conjunto de las familias, Serviu y el Municipio.

El alcalde de la comuna, Ángel Castro, afirmó que “esto es muy importante, estamos con las familias que más han sufrido en este mega incendio y la preocupación hoy día es que la mayor cantidad de personas y en especial los adultos mayores, personas con discapacidad, quienes tienen caminos de difícil acceso, puedan tener su vivienda antes del próximo invierno”.

“Nos hemos estado coordinando muy bien con la directora del Serviu y con los equipos de construcción, el municipio, el área de obras, salud, que son todas partes importantes para que un proyecto de esta naturaleza se pueda hacer realidad”, agregó la autoridad comunal..

Las viviendas en promedio superan una inversión de más de $61 millones por unidad, son de alto estándar, tres dormitorios, baño, cocina y comedor.

Respecto del proceso de reconstrucción la directora del Serviu sostuvo “que los números avanzan, pero lo relevante es que eso no nos detiene y queremos terminar con la mayor prontitud este proceso de reconstrucción. De un total de 351 familias de la comuna de Santa Juana que sufrieron pérdida de su vivienda, las 351 ya tienen su subsidio en la mano. De ellas, 131 ya estamos con las obras terminadas y estamos con todas ellas ingresadas al Serviu, es decir, con todos los proyectos ya con la posibilidad de ser aprobados”.

Según lo informado por el Serviu, durante las próximas semanas se espera seguir entregando viviendas para finalizar el proceso de reconstrucción lo antes posible.