Prensa

Ruta Pie de Monte: definen plan estratégico para concretar proyecto

Equipo Digital
Fotografía: Contexto | Archivo Diario Concepción
Comparte

Con el propósito de informar sobre el proceso de licitación del proyecto Ruta Pie de Monte, además de generar estrategias de diálogo multisectorial que promuevan esta estratégica iniciativa vial, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo se reunió con actores públicos y privados en el inicio de un proceso de diálogos regionales enmarcados en el Plan de Acción Estratégico para Ruta Pie de Monte.

Así lo confirmó la autoridad del MOP, Hugo Cautivo, quien indicó que “estos espacios de diálogo son relevantes para obras tan emblemáticas como la Ruta Pie de Monte, para el desarrollo de la región. Por esa razón nos hemos reunido con distintos actores del ámbito público, pero también del ámbito privado, consensuando la realidad y la prioridad que significa el poder concretar esta ruta”.

“Queremos que el proceso de licitación sea exitoso, pues lo que hemos definido hoy día, es trabajar un plan de acción para asegurar un proceso exitoso de esta licitación. Vamos a trabajar en función de aquello y haremos todos los esfuerzos necesarios para abordar espacios de diálogo que sean necesarios, con autoridades locales, alcaldes, con el Gobierno Regional, con el Consejo Metropolitano que se acaba de constituir días atrás, pues para nosotros es relevante entender el salto cuantitativo que tenemos que hacer en materia de infraestructura”, afirmó Cautivo.

La autoridad regional del MOP reconoció que “la Dirección General de Concesiones ha generado un plan de licitación muy ambicioso en el último año y medio, y por tanto también tenemos muchos procesos de licitación en curso, que ha generado también interés de este mercado pequeño que tenemos en materia concesionaria. Por ello, han solicitado el aplazamiento de los plazos de recepción de propuestas para poder trabajar adecuadamente las presentaciones que tienen que hacer, que tienen complejidades desde el punto de vista de los modelos de negocio, del modelo económico, también de todas las actividades que tienen que ser contempladas dentro de lo que es este proceso de ejecución posteriormente, de diseño y ejecución de la Ruta Pie de Monte”.

En tanto, el consejero regional y presidente de la Comisión de Inversión y Presupuestos, Luis Santibáñez, afirmó “es muy importante establecer un consejo asesor para proyectos estratégicos en la región, con una proyección de inversión constructiva de más de 400 millones de dólares, como es la Ruta Pie de Monte, siendo proyectos que requieren la colaboración entre el Consejo Regional, el Gobernador y el sector privado, así como trabajar para lograr una mayor optimización de tiempos en la evaluación ambiental que permita fomentar el desarrollo económico respetando el medioambiente”.

Mientras tanto, el vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Ramón González, anunció que  se trata de “un proyecto estratégico y pensamos que su solución está a la mano, pero siempre y cuando logremos hacer converger todos nuestros intereses y todas nuestras acciones. Todos sabemos que hoy en día debemos cumplir ciertas normativas y está muy bien que así sea, pero en el transcurso del tiempo tenemos que buscar dar prioridades y en esas prioridades creemos que está justamente la Ruta Pie de Monte”.

“Este tipo de infraestructura viene a descomprimir el problema vial que hoy existe en Ruta 160, viene a generar posibilidades de interconexión, posibilidades también de productividad y está hecho de manera que logra armonizar todos los factores que necesitamos poner sobre la balanza. Nosotros necesitamos crecer en infraestructura, necesitamos crecer también en las soluciones de vivienda, pero haciéndolo de manera respetuosa con el medio ambiente y con la comunidad en general y creemos que este proyecto se lleva adelante de esa manera”, agregó González.

En tanto, la secretaria ejecutiva de la mesa Comex, Karen Urzúa, afirmó que “es necesario aunar esfuerzos para dar tranquilidad a los diferentes sectores que se involucran cuando se construyen obras de esta magnitud; lo mismo con la comunidad, que esté tranquila que los temas medioambientales y sociales se van a preservar para la concreción de este proyecto.”

Urzúa comentó que “somos una región exportadora, competitiva y también prestamos servicios a la zona Macrozona Centro Sur y a Argentina. Dar esta tranquilidad y que estamos mejorando nuestra infraestructura es clave, y ésta conversación permite posicionar y destrabar las brechas en infraestructura, es la labor de la mesa Comex y los diferentes actores que aquí se dieron cita”.

Asimismo, la secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial, Carolina Parada, manifestó que “desde el Plan de Fortalecimiento Industrial creemos que esta ruta es indispensable de concretar en el corto plazo, no solamente para poder resguardar las necesidades de la ciudadanía en materia de desplazamiento, sino también para aportar a la infraestructura productiva. Hoy nos hemos puesto a disposición para poder ayudar a promover un mejor ambiente pro-inversión y poder tener los diálogos necesarios, tanto con las concesionarias, con su gremio, como con los distintos actores de la región que pueden ayudar en ese objetivo”.

Detalles de Ruta Pie de Monte

El proyecto corresponde al desarrollo de una vía alternativa a la actual Ruta 160, en el tramo entre las comunas de San Pedro de la Paz y Coronel, el que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años.

La obra considera un trazado por el borde de los cerros, al oriente de la Ruta 160, que conectará por el norte con la Concesión Vial Puente Industrial, que se encuentra en etapa de construcción, y por el sur con la Concesión Ruta 160, Tramo Coronel – Tres Pinos.

Cabe mencionar que la fecha para recepción de ofertas técnicas está proyectada para el 31 de julio de este año, mientras que la apertura de ofertas económicas para el 28 de agosto de 2025.