Prensa

HTC reporta entre 3-4 consultas diarias en Urgencias por accidentes en scooters eléctricos

Equipo Digital
Fotografía: Contexto | Pexels
Comparte

Lo que inicialmente era una visita a Concepción para control médico por una prótesis de hombro, terminó en con fractura de rodillas. Es la historia de Jenny Millalonco de 62 años, oriunda de Coyhaique quien el domingo 23 de marzo fue atropellada por un scooter eléctrico conducido por tres jóvenes que posteriormente, se dieron a la fuga.

“Estamos preocupados. Durante el último mes hemos recibido un incremento en la cantidad de pacientes que ingresan al servicio de urgencia debido a afecciones traumatológicas secundarias a accidentes en scooter eléctrico. Desde que se pusieron en marcha los scooters, estamos recibiendo entre 3 y 4 pacientes diarios, es decir, 90 al mes”, declaró el Dr. José Manuel Bazán, traumatólogo del equipo de tobillo y pie del Hospital Traumatológico de Concepción (HTC).

Los usuarios atendidos han presentado lesiones de diversa gravedad, entre las que se encuentran esguinces, fracturas, contusiones y luxaciones. De ellos, en el último mes se han llevado a cabo cuatro intervenciones quirúrgicas o procedimientos para cirugía posterior para una resolución definitiva.

El Dr. Ignacio Gutiérrez, residente de primer año en el HTC, recalcó la importancia de seguir las medidas de seguridad implicadas en el desplazamiento en scooter. “Usar elementos de protección como el casco, no conducir a exceso de velocidad, usar las vías exclusivas para vehículos no motorizados, respetar a los peatones para una convivencia vial segura para todas y todos”, indicó.

“Aunque parezcan inofensivo los 25 kilómetros por hora definidos para scooter, al hacer la caída, el peso de palanca que se genera por la gravedad puede aumentar el peso corporal hasta 10 veces, es decir, que una persona que pesa 70 kilos y cae fuerte, cae con una carga de 700 kilos en la extremidad afectada, provocando lesiones tales como una fractura”, explicó el especialista, Dr. Bazán.

“El scooter quedó atravesado en mi pierna derecha”, recordó Jenny. Luego de diez días hospitalizada en el Hospital Traumatológico de Concepción, tres procedimientos en pabellón y sin claridad de cuándo podrá regresar a casa, Jenny reconoce el peligro de la imprudencia en la conducción de scooters y hace un llamado a respetar a los peatones.

Cabe mencionar que, en caso de esguince o lesiones menores, el paciente puede estar entre cinco y hasta 30 días en reposo, pero en caso de fractura, fácilmente se trata de una dificultad para las acciones diarias por tres y hasta seis meses.