El Hospital Guillermo Grant Benavente partió el año pasado con su programa de obtención de piel procurada de donante fallecido, para conseguir parches que puedan ser utilizados en quemaduras graves.
A la fecha, se han realizado seis procuramientos de piel exitosos. Viviana Rail, supervisora de Unidad de Procuramiento HGGB, dijo que: “Una vez procurada en pabellón, esta piel es enviada al Banco Nacional de Tejidos en Santiago para que su procesamiento y radioesterilización. La semana recién pasada nos llegó stock de piel procesada y se realizó el primer injerto con esta piel en un paciente gran quemado, en conjunto con el Servicio de Quemados, con quienes somos un sólo equipo en nuestro centro de salud”, además agregó que “el Guillermo Grant es el único hospital en Chile donde se está procurando piel”.
Según calificó la médico del Servicio de Quemados, Inés Nones, :“Rl procuramiento y trasplante de piel de cadáver es un salvavidas para pacientes con quemaduras graves porque este procedimiento, considerado una de las terapias más eficaces en la recuperación de lesiones cutáneas severas, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”.
Ventajas
Entre las ventajas de usar la técnica, la profesional destaca que: “Evita que los pacientes se vean afectados por infecciones, tengan pérdida de líquidos o complicaciones sistémicas. En estos casos, la piel de donante cadavérico actúa como un apósito biológico temporal que protege las heridas, reduce el dolor, minimiza la pérdida de fluidos y facilita la regeneración de la piel del paciente. Sin embargo, la disponibilidad de piel donada sigue siendo insuficiente debido a la falta de concientización de donación de tejidos, que estabiliza al paciente mientras se realizan injertos definitivos con su propia piel”.
Es importante mencionar que desde la Unidad de Procuramiento indicaron que es un recurso más económico que los apósitos transitorios comerciales, reduciendo el gasto en las finanzas hospitalarias.