Luego de darse a conocer la decisión del Tribunal Constitucional de destituir a la senadora Isabel Allende (PS), a raíz de las presiones opositoras y sus requerimientos por su participación en la fallida compra de la vivienda del expresidente Salvador Allende, diferentes personeros de Gobierno han mostrado su malestar.
Es que, en medio de una reciente punto de prensa desde La Moneda, la ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, indicó que “como Ejecutivo nos corresponde respetar los fallos del TC, pero no podemos sino lamentar una decisión que de acuerdo a los antecedentes que tenemos a la vista, generaría un precedente grave”.
Por su parte, la senadora Allende, mediante un comunicado público afirmó que “como familia accedimos y seguimos todas las indicaciones legales para la compra, la que nunca se concretó, tal como lo argumentó nuestro abogado, el Sr. Gabriel Osorio, ante el pleno del Tribunal Constitucional. Siempre actuamos de buena fe y jamás recibimos un peso por un proyecto que no prosperó. Estos argumentos al parecer no fueron recogidos por la mayoría del tribunal. Lo lamentamos“.
A pesar de la decisión, la senadora del PS aseguró que “la memoria del Presidente Allende permanecerá intacta. El fallo no la mancilla. Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre a lo largo de todo Chile y el mundo, así como su legado político y el cariño de millones de compatriotas”.
“En mis más 30 años de servidora pública jamás usé mi cargo para beneficio personal y siempre he respetado la Constitución y las leyes. Agradezco todas las muestras de cariño, con la certeza de haber actuado siempre con total integridad”, subrayó.
Con esta decisión del TC, la senadora dejará su cargo tras 31 años en el Congreso.
Ministra Etcheverry ante trascendidos de prensa y decisión del TC por senadora Allende: “Como Ejecutivo nos corresponde respetar los fallos del TC, pero no podemos sino lamentar una decisión que de acuerdo a los antecedentes que tenemos a la vista, generaría un precedente grave”. pic.twitter.com/VJ8XVWiwKD
— Vocería de Gobierno de Chile (@voceriagobierno) April 3, 2025