La Comisión de Cultura del Senado aprobó en general el proyecto de ley de Patrimonio Cultural, que cumple su segundo trámite constitucional. Este proyecto busca establecer una nueva legislación patrimonial alineada con los estándares internacionales de la UNESCO.
El senador Sebastián Keitel, presidente de la comisión, destacó que la discusión continuará en particular para revisar detalladamente las indicaciones que apuntan a fortalecer la institucionalidad, especialmente a nivel regional, y facilitar la autorización de proyectos, promoviendo un desarrollo sostenible.
Esta nueva ley define el patrimonio cultural como las manifestaciones materiales e inmateriales representativas de diversas expresiones sociales y culturales de Chile. Además, se busca fortalecer comunidades, transmitir identidades y asegurar la protección a través de procedimientos claros y eficientes.
Uno de los puntos clave de la ley es el aumento de la participación ciudadana, principalmente en los procedimientos de declaratoria de patrimonio, y un mayor vínculo con los municipios. También se ampliarán las categorías de protección, incluyendo paisajes, itinerarios culturales y sitios de memoria.
El Ejecutivo ha propuesto modificaciones importantes, entre ellas, la creación de un nuevo Consejo de los Patrimonios Culturales, que sustituiría al actual Consejo de Monumentos Nacionales, y que tendría atribuciones más amplias en la declaración y protección de bienes culturales. Asimismo, se incorpora la protección de los patrimonios inmateriales de los pueblos indígenas y afrodescendientes, así como nuevas medidas contra el tráfico ilícito de bienes culturales.