Prensa

Ciencia 2030 UdeC: plan estratégico avanza con programas de formación e impacto social

Equipo Digital - Noticias UdeC
Fotografía: Noticias UdeC
Comparte

La Universidad de Concepción dio inicio a la segunda etapa del Plan Ciencia e Innovación 2030, una iniciativa cofinanciada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que busca fortalecer la innovación y el emprendimiento de base científica, con un enfoque de triple impacto: social, económico y ambiental.

El lanzamiento se realizó el viernes 4 de abril con la participación de autoridades universitarias, ANID y más de 70 asistentes, donde se destacaron los avances de la primera etapa y se presentaron nuevas estrategias que se implementarán hasta 2027. Entre ellas se anunció la creación del Minor en Innovación, Emprendimiento, Ciencia y Gestión Tecnológica, que será impartido desde el segundo semestre de 2025 para estudiantes de 10 facultades científicas.

Durante la primera fase del plan, más de 480 estudiantes UdeC participaron en instancias de formación y 33 realizaron pasantías internacionales en innovación científica. Además, se consolidó una comunidad académica interdisciplinaria, con 10 facultades, 23 carreras de pregrado, 17 programas de magíster y 16 de doctorado, generando vínculos clave entre la academia y el sector productivo.

La Directora de Ciencia 2030 UdeC, Dra. Margarita Marchant, destacó que esta etapa representa una consolidación del modelo: “Avanzaremos con una colaboración plena de 10 facultades. Esperamos dejar programas instalados en la universidad que entreguen herramientas concretas a nuestros estudiantes”, señaló.

El plan contempla financiamiento para proyectos de innovación y emprendimiento universitario, apoyo a tesis de pre y postgrado, concursos transdisciplinarios con vinculación a la industria, y talleres exclusivos para académicas. La ANID, representada por Patricia Muñoz, valoró la capacidad de articulación de la UdeC y reafirmó su apoyo al proceso.

Con esta segunda etapa, la Universidad de Concepción reafirma su compromiso con la ciencia de impacto público, orientada a responder a los desafíos actuales y contribuir al desarrollo sostenible de Chile desde el conocimiento y la innovación científica universitaria.