Prensa

El “coleo”: la práctica venezolana que busca ser prohibida en el territorio nacional

Equipo Digital
Fotografía: Captura de Youtube
Comparte

Se trata de una actividad tradicional de Venezuela, que en la faena diaria del peón de hacienda de los llanos, jinetes montados a caballo derriban a toros y otros animales tomándolos de la cola en reiteradas ocasiones.

La Comisión de Medio Ambiente inició la discusión del proyecto que busca prohibir y sancionar el “coleo” en el territorio nacional.

Esta actividad, según la primera discusión de la Comisión, propia de las costumbres de los llanos venezolanos se ha estado realizando con frecuencia en el país sin ningún tipo de autorización ni regulación.

“Los puntos obtenidos dependen de la forma en que el animal cae al suelo y se recurre a diversas técnicas para lograr que el animal se reincorpore para volver a derribarlo. Esta práctica, que provoca lesiones, mucho dolor e incluso la muerte del animal, se realiza de forma cada vez más frecuente en diversas zonas de nuestro país, sin ninguna regulación ni autorizaciones”, se explica desde la Cámara en la discusión parlamentaria.

Ante esto, la entidad de Medio Ambiente, buscará modificar la Ley 20.380 sobre protección animal para definir y prohibir la práctica del coleo. Asimismo, modifica el artículo 291 ter del Código Penal para considerar el coleo como maltrato o crueldad animal.