Cada día, cientos de pacientes con cáncer de sangre en Chile y el mundo esperan encontrar a su donante compatible para poder seguir viviendo. Sus historias son el motor que impulsa la labor de Fundación DKMS, que en su séptimo aniversario reafirma su compromiso con la Región del Biobío.
Para conmemorar su séptimo aniversario en el país, DKMS celebró junto a la Universidad de Concepción en un evento que puso en valor el compromiso de la región con la donación de células madre sanguíneas. La jornada reunió a pacientes, donantes y aliados estratégicos, quienes han sido clave en la misión de brindar segundas oportunidades de vida a quienes más lo necesitan.
DKMS es una fundación internacional comprometida con una misión profundamente humana: ofrecer una segunda oportunidad de vida a personas diagnosticadas con cáncer de sangre en todo el mundo. Para muchos de ellos, un trasplante de células madre sanguíneas es la única esperanza de supervivencia. A través de su registro global de donantes, integrado por personas de distintas nacionalidades, DKMS conecta a personas dispuestas a dar vida con aquellos que más lo necesitan.
El evento contó con la presencia de la Directora Ejecutiva Global del Grupo DKMS, Dra. Elke Neujahr, el Gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, el seremi de Salud de Bío-bío, Eduardo Barra y la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, Dra. Ana María Moraga.
Durante la jornada se resaltó el caso de Vicente Alarcón, un paciente diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda al año de vida. Su única esperanza era un trasplante de células madre sanguíneas, pero encontrar un donante compatible no era tarea fácil. En 2020, gracias al registro de DKMS, apareció esa persona que le daría una nueva oportunidad de vida.
“Esto es una verdadera cadena de favores. Sabíamos que al hacer campañas por Vicente, probablemente no encontraríamos su donante ahí, pero ayudaríamos a alguien más. El donante de Vicente no solo le dio a él una segunda oportunidad de vida, sino que también salvó la vida de una mamá y un papá”, comentó Javier Alarcón.
Así como Vicente, hay cientos de pacientes que dependen de la solidaridad de desconocidos. Néstor Varela, un joven donante de la región, lo entendió bien cuando recibió la llamada que le informaba que era compatible con una paciente con cáncer de sangre. Su donación fue la número 300 facilitada por DKMS Chile y significó una nueva oportunidad de vida para alguien que lo necesitaba.
“Hago un llamado a que la gente se registre, es un acto súper simple que puede terminar en dando vida en vida. Al momento de la donación existen muchas dudas y temor a lo desconocido, pero la fundación te acompañan en cada momento”, afirmó Néstor.
Con el objetivo de seguir sumando historias, DKMS firmó convenios con la seremi de Salud del Biobío y con universidades como la Universidad de Concepción, Santo Tomás, San Sebastián, Andrés Bello y la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Estas alianzas fortalecerán el registro de donantes y aumentarán la diversidad genética, mejorando las posibilidades de compatibilidad para los pacientes que buscan una segunda oportunidad.
“Este es el comienzo de una alianza fuerte que vaticina un futuro esperanzador para muchas personas. A través de este acuerdo, la Universidad de Concepción se compromete a continuar aportando mejores oportunidades para los pacientes y sus familias. Este es un trabajo colaborativo junto con las otras casas de estudios”, afirmó la decana de la Facultad de Medicina UdeC, Ana María Moraga.
Desde su llegada a Chile en 2018, DKMS ha registrado a más de 270.000 donantes, permitiendo que más de 500 personas reciban el trasplante que necesitan. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. La Fundación continuará trabajando junto a la comunidad del Biobío para derribar barreras y asegurar que más pacientes puedan encontrar a su donante compatible.
“En Chile, hemos contribuido reduciendo costos para el sistema de salud, financiando exámenes de compatibilidad, aumentando la capacidad de casas de acogida para pacientes que deben trasladarse, y formando a profesionales de la salud. Todo con un solo objetivo: que ningún paciente se quede sin la posibilidad de recibir un trasplante por falta de recursos o de un donante compatible”, afirmó Ignacia Pattillo, directora ejecutiva de Fundación DKMS Chile.
Cada nuevo donante registrado es una esperanza más para quienes luchan por su vida. DKMS invita a la región a sumarse a los más de 23.000 registrados y continuar dando segundas oportunidades de vida a pacientes de Chile y el mundo.