Prensa

Cuentas de la luz subirán 7% en el segundo semestre por alza del dólar

Equipo Digital
Fotografía: Contexto | Cedida
Comparte

El ministro de Energía, Diego Pardow, confirmó este viernes que las cuentas de la luz subirán un 7% en el segundo semestre de 2025, debido al aumento del dólar. Según explicó, la próxima actualización tarifaria —que se realizará en julio— está vinculada a la normalización del sistema, tras años de tarifas congeladas.

“Terminó el proceso de estabilización y ahora estamos en una etapa de normalidad tarifaria“, afirmó el ministro, explicando que el ajuste se basa en el Informe Técnico Preliminar (ITP), que refleja una subida en el valor del dólar, de 920 a 970 pesos. Esta diferencia repercute directamente en los contratos eléctricos, que están en dólares.

Ignacio Mieres, jefe de Análisis de XTB Latam, sostuvo que “la depreciación del peso chileno y el alza del dólar podría causar un incremento en el precio de la energía”, ya que los contratos eléctricos están fijados en moneda extranjera, afectando directamente a los usuarios.

El académico de la USACH, Humberto Verdejo, advirtió que la tarifa eléctrica recién será saneada en 2035. “Las tarifas seguirán altas entre 2024 y 2027, y sólo bajarán significativamente desde 2028”, afirmó en Cooperativa. Además, recordó que entre marzo de 2024 y 2025, las cuentas han subido más de un 60%, producto del proceso de normalización tras el congelamiento de precios entre 2019 y 2022.

En paralelo, el Gobierno abordó el impacto de la guerra arancelaria con Estados Unidos, descartando represalias comerciales. El Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile responderá con diplomacia y en el marco de los tratados internacionales, mientras se prepara una nueva ronda de diálogo público-privado para analizar el escenario económico.