El seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, junto a otras autoridades locales de la cartera, verificaron el uso obligatorio de mascarilla en el SAR San Vicente de Talcahuano, tras el inicio de la nueva normativa.
“Hoy 15 de abril del 2025 se da inicio a la indicación emanada con Decreto desde el Ministerio de Salud, respecto al uso obligatorio de mascarilla en todos los centros de urgencia públicos y privados de la red asistencial a nivel nacional, con el objetivo fundamental de asegurar que en los lugares de alta concurrencia -particularmente de pacientes sintomáticos respiratorios- tengamos protección tanto del personal sanitario como de todo aquel que consulta en los servicios de urgencia“, detalló Barra.
El secretario regional ministerial añadió que “el uso de mascarilla permite disminuir el riesgo de contraer infecciones respiratorias, como Influenza, Covid u otro de tipo de virus estacional, medida que se prolonga hasta el 31 de agosto del año en curso, pudiendo ser reevaluada de acuerdo al escenario epidemiológico del país”.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Talcahuano, Dr. Jorge Ramos, agregó que “es importante indicar que el uso obligatorio de mascarillas aplica para el equipo de salud, incluidos profesionales, técnicos, administrativos, auxiliares y estudiantes en práctica; así como a pacientes y acompañantes que permanezcan en los servicios de urgencia de todos los niveles de atención”.
El Decreto establece que las mascarillas médicas autorizadas corresponden a las quirúrgicas, de procedimiento y de tres pliegues, así como a las mascarillas y respiradores de alta eficiencia tipo N95, KN95 y equivalentes. Asimismo, el incumplimiento de esta medida conlleva sanciones administrativas para los recintos de urgencia, descritas en el Libro X del Código Sanitario, como multas de 0,1 a 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), además de prohibiciones (temporales) de funcionamiento, entre otras medidas; mientras que las personas naturales arriesgan sanciones que van desde presidio menor en su grado mínimo a medio, o multa de 6 a 200 UTM.