EFE Sur llevó a cabo la noche de este martes una prueba técnica de iluminación en la estructura ornamental del nuevo Puente Ferroviario sobre el Río Biobío, como parte de las preparaciones para la habilitación definitiva del viaducto donde comenzarán a transitar trenes de carga y pasajeros a partir de finales de este primer semestre.
“La prueba tuvo como objetivo validar el funcionamiento del innovador sistema de iluminación LED de bajo consumo, diseñado para resaltar la silueta del puente durante la noche, pero en específico, se verificaron aspectos técnicos esenciales del sistema de iluminación, como la intensidad, el tono, la uniformidad y el comportamiento en condiciones de oscuridad”, indicó la empresa.
Nelson Hernández, su gerente general, explicó que “no solo busca integrar diseño y eficiencia energética, sino que también se compromete con el respeto al entorno natural, ya que es automatizada y está concebida para minimizar la contaminación lumínica, protegiendo así la fauna local y contribuyendo a la identidad visual del nuevo puente, proporcionando a la región un nuevo ícono del Biobío por las próximas décadas“.
Así se vio el encendido de prueba del nuevo Puente Ferroviario sobre el Río Biobío

Fotos: EFE Sur
🌉 La noche de este martes, EFE Sur realizó pruebas parciales del sistema de iluminación del nuevo Puente Ferroviario, el cual se proyecta que comience a operar este año. Algunos usuarios de Biotrén pudieron apreciar los trabajos mientras circulaban por el Río Biobío.
🎥 EFE Sur pic.twitter.com/lbuo4xHNOG
— Diario Concepción (@DiarioConce) April 16, 2025
Nelson Hernández agregó que en mayo se proyecta terminar la instalación de la estructura ornamental para luego, en octubre, ponerla en funcionamiento definitivo. También detalló que el proyecto nuevo puente y túnel ferroviario lleva un 84,94% de avance, recordando que durante julio se realizará la habilitación de una de las vías férreas del nuevo puente. Sobre su la estructura ornamental, que lleva un 71,98% de avance en su instalación, está compuesta por mástiles de altura variable, de 21 y 28 metros, dispuestos a intervalos regulares sobre los pedestales. Son de forma triangulada, construidas con tubos metálicos circulares. En total serán 58 pirámides, 29 por lado, que se iluminarán utilizando un total de 696 luces LED.