Prensa

Conaf se transforma en Servicio Nacional Forestal y será ley: ¿Cuáles serán sus atribuciones?

Equipo Digital
Fotografía: Contexto | Presidencia
Comparte

Por unanimidad, la Sala respaldó el informe de la Comisión Mixta que zanjó las diferencias surgidas entre la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado sobre el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor).

De este modo, la iniciativa quedó en condiciones de ser remitida para su trámite de promulgación como ley de la República.

Según lo indicado por la Cámara, “el texto concordado en la mixta establece que el nuevo servicio tendrá la atribución de emitir informes previos y vinculantes cuando se trate de declarar un área como degradada, un ecosistema amenazado y dictar planes de manejo de restauración ecológica, como otras funciones en materia de conservación”.

Cabe señalar que la nueva institucionalidad tendrá un carácter descentralizado, contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, y será sometida a la supervigilancia del presidente de la República, a través del Ministerio de Agricultura.

Además, durante el debate se refrendó que esta institucionalidad será la continuadora y sucesora de la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Para mayor detalle de lo que será Sernafor, te invitamos a revisar toda la discusión parlamentaria en el siguiente link

Con la nueva ley, la institucionalidad se fortalecerá al dividirse en dos servicios:

  • Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que dependerá del Ministerio del Medio Ambiente.
  • Sernafor, que contará con mayores atribuciones y estructura propia.

Este nuevo marco permitirá una gestión más robusta en materia medioambiental. Entre sus nuevas facultades, Sernafor podrá acceder a fuentes de agua y predios afectados por incendios sin esperar autorización del Estado Mayor Conjunto. Además, sus autoridades serán seleccionadas a través del sistema de Alta Dirección Pública (ADP).