Durante los días de Semana Santa, es tradición que en nuestro país se consuma todo tipo de productos marinos tales como pescados, cholgas, jaivas, entre otras opciones.
Y tal como sube el consumo de estos alimentos ricos en proteínas y de ácidos grasos como el Omega 3, también hay otro índice que presenta una pequeña alza: los contagios por la Hepatitis A.
Es por eso, que desde la Seremi de Salud del Biobío realizaron un llamado a tener cuidado en el consumo de productos marinos sin cocinar, esto, a raíz que según datos del propio servicio, más del 55% de las personas encuestadas con Hepatatitis A en la región, señalaron que se enfermaron por ingerir productos del mar sin cocinar o preparados en condiciones insalubres.
¿Qué es la Hepatitis A?
De acuerdo al Instituto de Salud Pública, la Hepatitis A es una enfermedad viral de transmisión fecal-oral, que se presenta en Chile con carácter endémico intermedio, generando brotes epidémicos cíclicos, especialmente en contextos institucionales. Su transmisión ocurre principalmente por el consumo de agua o alimentos contaminados, y afecta mayormente a niños mayores de 5 años y adolescentes, quienes muchas veces son asintomáticos, facilitando así la propagación del virus. En adultos, la enfermedad suele presentar síntomas más notorios como fiebre, náuseas, ictericia y alteraciones hepáticas.
Aunque la Hepatitis A no tiene tratamiento específico y no genera infección crónica, la vigilancia epidemiológica y el diagnóstico oportuno son claves para el control de brotes.
¡En Semana Santa, cuídate de la Hepatitis A!
✋ Más del 55% de las personas encuestadas con Hepatitis A en el Biobío, señalaron que se enfermaron por comer productos marinos sin cocinar 🐟. pic.twitter.com/JaX7Gq2SM8
— SeremiSaludBiobío (@seremisalud8) April 19, 2025