Prensa

Cine chileno y uruguayo se fortalecen con tratado de coproducción audiovisual

Equipo Digital
Fotografía: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Comparte

Chile y Uruguay firmaron un acuerdo de coproducción audiovisual que permitirá que películas y obras conjuntas sean reconocidas como nacionales en ambos países. Esta alianza estratégica busca fortalecer la industria del cine y la cultura, facilitando el acceso a fondos estatales, la circulación de obras y la integración de equipos técnicos y creativos.

El convenio fue suscrito por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo Marzán, y Maru Vidal, directora nacional de Cultura de Uruguay, durante el Mercado de Industrias Culturales y Creativas y el IX Congreso Iberoamericano de Cultura. El acuerdo establece que las coproducciones podrán acceder a incentivos, circuitos de exhibición y apoyo financiero en ambos países.

El audiovisual chileno vive un gran momento. Hemos reactivado la Film Commission Chile junto a ProChile, y este nuevo acuerdo con Uruguay nos permite avanzar en integración regional y abrir más espacios para nuestras producciones”, señaló la ministra Arredondo, destacando también la reciente visita a India como parte de la estrategia de posicionar a Chile como destino de filmaciones internacionales.

Desde Uruguay, Maru Vidal valoró la firma del convenio como “una oportunidad fantástica para tantos creadores del cine y el audiovisual” en ambos países, destacando que se trata de dos mercados con relevancia global en expansión.

El acuerdo también habilita doble nacionalidad para las producciones, ampliando sus posibilidades de distribución, acceso a fondos y cofinanciamiento. Además, promueve el desarrollo de las industrias creativas como motor económico y social, alineándose con los objetivos de integración regional.

Este nuevo tratado se suma a los acuerdos de coproducción ya vigentes entre Chile y países como España, Argentina, Alemania, Brasil, Canadá, Francia, Italia, Venezuela, Perú y Ecuador, consolidando el compromiso del país con la cooperación internacional en materia audiovisual.