Prensa

Ministro de Seguridad por atentado en Biobío: "El Estado de Chile tiene que hacerse cargo"

Equipo Digital
Fotografía: Delegación Presidencial del Biobío
Comparte

Luis Cordero, ministro de Seguridad Pública, visitó la Región del Biobío a raíz del ataque incendiario que provocó pérdidas significativas en la Central Rucalhue, ubicada en las comunas de Quilaco y Santa Bárbara.

Su llegada se dio en el Aeródromo María Dolores, para luego trasladarse al Salón de la Delegación Presidencial del Biobío, en Concepción. Lugar, donde se desarrollaron una serie de reuniones, donde incluso estuvo presente el embajador de la República Popular de China en Chile, Niu Qingbao, así también un gran número de autoridades comunales, regionales y nacionales.

Respecto del reciente atentado, el ministro Cordero, indicó que “el compromiso mutuo tanto de la compañía como del Estado de Chile en torno a las medidas de seguridad para la ejecución del proyecto de la construcción de la Central Rucalhue”.

“Hay materias que están vinculadas a la protección de las zonas de faenas que pudimos dialogar. En segundo lugar, la situación de los subcontratistas, que es una preocupación que la compañía ha manifestado y que el Estado de Chile también ha manifestado a la compañía. Dados los seguros comprometidos y la liquidación de esos seguros que debieran formularse las próximas semanas, para que luego el Estado de Chile pueda permitirle a los subcontratistas afectados, a poder acceder al Fondo de Reparación de Víctimas de Violencia Rural”, explicó el ministro.

Así también, como parte del itinerario de la autoridad, este tuvo una reunión con el alcalde de Santa Bárbara, Cristian Oses, quien, según lo comunicado por el ministro Cordero, invitó a realizar una reunión público-privada para la reactivación económica de la comuna.

En ese sentido, el ministro Cordero aseveró que “en los temas de seguridad, es clave la participación público-privada, el alcalde también ha convocado a otras empresas que tienen inversiones o que tienen impacto en la economía local, para aportar también a eso, y nosotros participamos de ese mensaje y de esa forma de ver las cosas”.

En relación con si la seguridad es suficiente para las inversiones que se hacen en la Región, el ministro de Estado, afirmó que “a los gerentes de la compañía y a la compañía, le hemos transmitido la preocupación del Estado de Chile por los hechos que ocurrieron, las medidas que hemos adoptado, y por cierto, la reacción del Gobierno, a partir del Presidente de la República en adelante, no solo de repudiar el hecho por el impacto que tiene desde el punto de vista de lo que constituye ese acto terrorista, sino que sobre todo, del mensaje de tranquilidad a los inversionistas”.

El Estado de Chile tiene que hacerse cargo y debe hacerse cargo de este tipo de situaciones, porque es la única manera de transmitir confianza a la inversión; esta vez, afectó a una inversión china, pero el día de mañana podría afectar la inversión de cualquier otro propietario”, concluyó.