Con el objetivo de avanzar en la seguridad hídrica de la Región del Biobío, se constituyó la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Biobío, iniciativa liderada por la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP. La instancia, que reunió a representantes del sector público, privado y la sociedad civil, se convierte en la décimo cuarta mesa de gobernanza hídrica creada a nivel nacional.
La constitución de esta mesa se realizó en el Salón Mural del Gobierno Regional del Biobío y contará con la colaboración de sus integrantes en el desarrollo del Plan Estratégico de Recursos Hídricos en Cuenca. Este instrumento permitirá diagnosticar el estado de la cuenca y definir medidas prioritarias para gestionar el agua de forma integrada, favoreciendo su disponibilidad en cantidad y calidad para consumo humano y actividades productivas, respetando la sustentabilidad de los ecosistemas.
El director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, subrayó la importancia de la instancia para fortalecer la resiliencia frente al cambio climático. Por su parte, el seremi del MOP, Hugo Cautivo, destacó que este trabajo busca “generar políticas que hagan sostenible el uso del agua y entreguen certeza a las comunidades de la región”.
La Mesa Estratégica de Recursos Hídricos del Biobío está conformada por diversas seremías, la CONADI, INDAP, CNR, SENAPRED, municipios locales, universidades como la Universidad de Concepción y organizaciones como Huella Local y Fundación para la Superación de la Pobreza. También participan empresas del sector privado como CORMA, ENEL y ESSBIO, junto a juntas de vigilancia y servicios sanitarios rurales.
Desde Agricultura y Medio Ambiente, las autoridades destacaron la importancia de construir un diagnóstico consensuado, considerando actividades productivas como la agricultura familiar campesina y la protección de los ecosistemas locales.