La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputadas y Diputados analizó el estado de la seguridad en los aeropuertos de Chile, tras recibir al general de Aviación, Carlos Madina, director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), y a Erick Soto, presidente de los Especialistas en Seguridad Aeroportuaria. Durante la sesión, se abordó el funcionamiento de la DGAC, las brechas detectadas y la necesidad de modernizar la fiscalización del espacio aéreo.
Carlos Madina explicó que la DGAC regula y fiscaliza las actividades aéreas de acuerdo a la ley, garantizando la seguridad de aeronaves, aeropuertos y servicios de navegación. Destacó que, aunque se trabaja en la prevención de actos ilícitos en colaboración con las fuerzas de orden, la DGAC no tiene atribuciones policiales para controlar cargas ni detectar delitos.
Las y los diputados expresaron su preocupación por las brechas en la fiscalización de aeronaves sin planes de vuelo, advirtiendo sobre el riesgo de operaciones ilícitas como las “narcoavionetas”. Madina adelantó que se están adquiriendo nuevos radares para extender la vigilancia, especialmente en zonas norteñas y de difícil acceso, reforzando así el control del espacio aéreo.
Erick Soto advirtió sobre la falta de personal y recursos en la seguridad aeroportuaria, proponiendo un modelo similar al de Argentina, donde una policía especializada resguarda los aeropuertos financiada con una tasa específica. Esta medida permitiría asegurar recursos permanentes para fortalecer la protección de pasajeros y trabajadores.
Finalmente, la DGAC anunció la implementación de nuevos sistemas de monitoreo, como circuitos cerrados de televisión en zonas críticas, y reafirmó su compromiso de seguir coordinando acciones junto a las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones para enfrentar las amenazas al transporte aéreo.