Cuatro empresas que se vieron afectadas por el cierre de la siderúrgica Huachipato están participando en Expomin 2025, la principal feria minera de Latinoamérica, con el objetivo de reconvertir sus operaciones y expandir su cartera de servicios. STFG, Hydrotorc, Imattex y Mavivi buscan establecer nuevos vínculos comerciales que les permitan mantenerse activas dentro del ecosistema industrial del Biobío.
Gracias al apoyo del Plan de Fortalecimiento Industrial, estas empresas llegaron a la feria para conectarse con potenciales clientes y explorar nuevas áreas de negocio. Porfirio Ochoa, presidente de ACIB Biobío y líder de Imattex, destacó la importancia de la instancia: “Valoramos muchísimo esta oportunidad. Los contactos generados aquí nos permitirán, en el mediano y largo plazo, proyectarnos con nuevos contratos”, señaló.
Ochoa también reconoció la articulación que permitió su participación, indicando que la invitación surgió del Plan de Fortalecimiento Industrial, con el respaldo del Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción. Esta colaboración refleja un esfuerzo coordinado para impulsar la reconversión productiva en la región.
Por su parte, Alex Díaz, representante de STFG, comentó que Expomin ha sido clave para avanzar en la generación de nuevos negocios: “Ya tenemos identificados contactos concretos con los cuales comenzaremos reuniones formales la próxima semana para ofrecer nuestras soluciones especializadas”. Díaz resaltó además que esta es su segunda experiencia de exposición, tras su participación en Innova Biobío.
La secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial, Carolina Parada, valoró el logro de estas empresas en el evento internacional: “Nuestro rol es apoyar a las empresas en fortalecer sus capacidades y generar condiciones reales para que puedan mantener su actividad económica”.