El ministro de Hacienda, Mario Marcel, concluyó ayer una intensa jornada de actividades en el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Durante su paso por Washington D.C., el secretario de Estado se reunió con el vicesecretario del Tesoro de Estados Unidos, Michael Faulkender, con quien analizó las oportunidades de fortalecer la relación comercial, especialmente en sectores como la economía digital y los minerales críticos.
En el encuentro, Marcel enfatizó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos, vigente hace 21 años, seguirá siendo el marco principal de referencia para el desarrollo de los vínculos bilaterales. “Nuestro principal propósito es que todo el diálogo se estructure dentro del TLC, que garantiza un arancel cero mutuo entre ambos países”, recalcó el ministro, destacando también el interés de Chile en mantener una base diversificada de inversiones, particularmente en el sector del litio.
Respecto a las recientes medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos, Marcel explicó que se trata de un shock contractivo para la región, aunque aclaró que no amerita una respuesta inmediata de política fiscal. “El impacto sobre la actividad es más diferido y no se traduce en desempleo masivo de forma inmediata”, señaló, advirtiendo que las decisiones fiscales deben evitar ser procíclicas en este contexto.
En paralelo, el ministro sostuvo reuniones bilaterales con destacados referentes económicos, entre ellos Adam Posen, director del Peterson Institute for International Economics (PIIE), y Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del FMI. También se reunió con inversionistas en el Council of the Americas, representantes de clasificadoras de riesgo y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.