Prensa

Cámara de Diputados y Diputadas aprobó instaurar el Día Nacional del Trastorno Obsesivo Compulsivo

Equipo Digital
Fotografía: Cámara de Diputadas y Diputados
Comparte

Durante la última semana legislativa de abril, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó tres nuevas solicitudes de resolución, entre ellas una relacionada con salud mental. Por 118 votos a favor, 2 en contra y 5 abstenciones, se respaldó la Resolución 1422, que solicita al Presidente Gabriel Boric ingresar un proyecto de ley para declarar el 14 de octubre como el Día Nacional de Concientización sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).

La solicitud recalca que el TOC es una condición de salud mental donde las personas experimentan pensamientos involuntarios, irracionales y repetitivos —obsesiones— que generan ansiedad, angustia y miedo. Para enfrentar estas sensaciones, quienes padecen el trastorno realizan acciones compulsivas, en un intento de neutralizar el malestar.

Se estima que el Trastorno Obsesivo Compulsivo afecta a un 3% de la población mundial, impactando tanto a adultos como a niños y adolescentes. En Chile, sin embargo, el sistema público de salud no cuenta con programas específicos para su tratamiento, a diferencia del sector privado, donde las atenciones especializadas tienen un costo que muchos no pueden asumir.

La iniciativa busca no solo dar visibilidad al TOC en la agenda pública, sino también impulsar mejoras en su abordaje. Según estudios internacionales, alrededor del 70% de los pacientes muestra una evolución favorable al recibir terapia cognitivo conductual combinada con tratamiento farmacológico.