Prensa

Ley del Vaso de Agua: Comisión de Salud envía a Sala proyecto para promover consumo

Equipo Digital - Comunicado de Prensa
Fotografía: Agua
Comparte

En un esfuerzo por frenar el alza del sobrepeso y la obesidad en Chile, la Comisión de Salud aprobó y envió a Sala el proyecto que exige a los establecimientos de venta de alimentos ofrecer agua potable gratuita a sus clientes. La iniciativa, impulsada por las senadoras Ximena Ordenes y Paulina Núñez, junto a otros parlamentarios, busca promover el consumo de agua en la población, cuyas cifras de ingesta se encuentran por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La propuesta introduce modificaciones al Código Sanitario, estableciendo que los locales de comida deben proporcionar agua potable sin que los clientes tengan que solicitarla previamente. Esta medida tiene como objetivo complementar la oferta de los establecimientos y fomentar hábitos más saludables entre los consumidores. Los parlamentarios aprobaron tanto la moción en general como en sus detalles durante la sesión del 22 de abril.

Durante la discusión, se escucharon las intervenciones de autoridades como la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y el director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta), Francisco Pérez, quienes destacaron que el consumo de agua en el país está significativamente por debajo de lo recomendado, entre 6 y 8 vasos diarios. En un estudio realizado en 2021, solo un 10% de los estudiantes recibió agua embotellada y cumplió con los estándares de ingesta recomendados, mientras que el 45% reconoció reemplazar el agua por bebidas azucaradas.

Además, se expuso la experiencia internacional con leyes similares en países como Argentina, Brasil, México, España, Australia, Estados Unidos y Francia, donde en su mayoría se aplican sanciones a los establecimientos que no proporcionan agua gratuita a sus clientes. La investigadora de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), Virginie Loiseau, subrayó que países como España son la excepción, ya que no aplican sanciones en estos casos.

El proyecto, que fue aprobado por la Comisión de Salud, será ahora discutido en la Sala de la Cámara de Diputados, donde se espera que continúe avanzando en el proceso legislativo.