Puertos de Talcahuano participaron en el simulacro conjunto contra el crimen organizado realizado en el Puerto de San Vicente. La actividad fue monitoreada en todo momento por sus gestores, la Capitanía de Puerto de San Vicente, la Aduana regional de Talcahuano, la empresa estatal Puertos de Talcahuano y SVTI.
En la primera fase, efectivos del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Armada de Chile llevaron a cabo una inserción aérea mediante “fast rope” (descenso rápido con cuerdas) desde un helicóptero naval HH-65 Dolphin. La operación se realizó sobre una torre de contenedores en el Sitio 1 del terminal marítimo, en respuesta a una alerta emitida por SVTI y Aduanas sobre la manipulación de sellos en una unidad de carga y la posible presencia de un polizón armado en su interior.
En la segunda fase, Aduanas y la Policía Marítima seleccionaron un contenedor con perfiles de riesgo y lo trasladaron a la zona de aforo para su inspección con el camión escáner del Servicio. Esta tecnología no invasiva, basada en rayos X, permitió detectar mercancías que no coincidían con las declaradas en el manifiesto.
En la tercera fase, Aduanas y la Policía Marítima, con el apoyo de su brigada canina, procedieron a la apertura del contenedor e inspeccionaron su contenido. Durante la revisión, encontraron mercancías no manifestadas que simulaban sustancias ilícitas sancionadas bajo la Ley 20.000.
El simulacro contra el crimen organizado fue monitoreado en todo momento por sus organizadores: la Capitanía de Puerto de San Vicente, la Aduana Regional de Talcahuano, la empresa estatal Puertos de Talcahuano y SVTI.