Noticias UdeC

UdeC moderniza espacios comunes para estudiantes con mobiliario, comedor compartido y paso cubierto en Casino Los Patos

Noticias UdeC
Fotografía: Noticias UdeC
Comparte

Las intervenciones, que son parte de las acciones impulsadas por el Programa Cuidemos Nuestro Campus, fueron coordinadas desde la Dirección de Servicios y apuntan a entregar más bienestar al alumnado.

La vida estudiantil es una experiencia completa, que se construye al interior de las aulas y en los lugares de encuentro, descanso, esparcimiento y alimentación.

Bajo esa premisa, la Universidad de Concepción ha impulsado una serie de mejoras en zonas de uso cotidiano para el estudiantado, con trabajos que son parte de las acciones del Programa Cuidemos Nuestro Campus (CNC), cuyos ejes son la limpieza, seguridad y vida en el campus, objetivos a los que contribuyen las distintas reparticiones de servicios de la universidad.

Su coordinadora, Dra. Violeta Montero Barriga, explica que en el contexto del programa CNC, se ha puesto especial atención a las áreas que el alumnado ocupa a lo largo de la jornada universitaria. Así, desde enero se han ejecutado un conjunto de obras para la optimización de zonas de estudio y alimentación en las facultades; la construcción de un comedor abierto entre la Biblioteca y el edificio de aulas y la instalación del paso cubierto en el ingreso del Casino Los Patos.

“El diseño y creación de espacios para comer y estudiar, como los que se han habilitado en la Facultad de Ciencias Sociales, y el comedor cercano a la Biblioteca, son una muestra de nuestro interés por mejorar el equipamiento y el mobiliario, para el beneficio de estudiantes, académicos y comunidad universitaria en general”, explica la Dra. Montero.

La Jefa de Gabinete agrega que el paso techado en el casino Los Patos apunta a resguardar a las y los estudiantes en los momentos en que se producen filas a la hora de almuerzo, especialmente en invierno. “Es una preocupación que han levantado previamente y que hemos respondido con carpas transitorias y ahora con una implementación definitiva, que celebramos”, resaltó.

Paso cubierto Casino Los Patos/Esteban Paredes Drake, DirCom.

Cada una de estas intervenciones responde a una planificación colectiva, al alero del programa CNC en la que, de acuerdo a la Dra. Montero, la Dirección de Servicios (DirSer) juega un rol particular por su capacidad técnica y compromiso profesional.

Asimismo, los trabajos al interior de las facultades han sido coordinados con sus autoridades, en el entendido de que “estas iniciativas responden a preocupaciones también presentes en el seno de las comunidades académicas”, destacó la Jefa de Gabinete de Rectoría.

La coordinadora anunció que se continuará avanzando en la mejora de los espacios físicos, “asegurando la coherencia en un Campus que es un monumento histórico nacional en un polígono, pero que sobre todo, es valorado y reconocido en distintos niveles”.

La DirSer ha encabezado los trabajos que, como indicó su directora, Evelyn Vásquez Salazar, responden a “un plan de mejorar y disponibilizar espacios de bienestar para la comunidad universitaria, que se formuló en el Programa Cuidemos Nuestro Campus”.

La ingeniera recalca que estos avances están también en línea con el Plan Estratégico Institucional (PEI), en particular con el objetivo de promover puntos de encuentro interdisciplinario en la vida universitaria.

Homologar diseño

El Jefe de la Unidad de Proyectos de la DirSer, Daniel Maceiras Bravo, explicó que las intervenciones en lugares de alimentación y estudio partieron de un levantamiento de necesidades en distintas facultades y edificios, donde se observaron realidades muy disímiles. «A nosotros nos encomendaron trabajar en un manual de estándares de diseño para estos espacios”, señaló.

La idea es que todas las zonas de alimentación y estudio estén homologadas en diseño, iluminación, mobiliario y facilidades.

Así, y de acuerdo a una priorización, se partió con las remodelaciones de los comedores en Ciencias Sociales y Antropología, a las que seguirán los trabajos en otras facultades y edificios de acuerdo con un plan ya establecido.

Maceiras comenta que, en paralelo,  se desarrolló un proyecto para la instalación de un comedor abierto que, como resultado de un estudio, se emplazó en las inmediaciones del edificio de aulas.

Remodelación de comedores/Cedida.

Es una estructura tensada de unos 150 metros cuadrados, montada sobre un radier, que contará con mobiliario y facilidades para que las y los jóvenes universitarios almuercen, estudien y compartan.

“Los alumnos van a tener microondas, hervidores y lavaplatos, enchufes para cagar sus celulares y computadores; también habrá un kiosco concesionado para la venta de alimentos y bebidas”, dijo, adelantando que su entrega está prevista para fines de abril.

Por otro lado, ya concluyeron las obras del paso techado del Casino Los Patos que, en su primera etapa, cubre desde la intersección de la vía de ingreso al recinto con calle Esteban Iturra. “Este proyecto, que se inició en enero, también considera áreas verdes, jardineras e incorporación de mobiliario urbano”, comentó.

Mobiliario urbano

Las intervenciones de los últimos meses también consideraron la habilitación de mobiliario urbano en la explanada aledaña a la escultura que recuerda al Rector David Stitchkin Branover (sector Biblioteca Central) y en el pasillo del edificio de la Facultad de Ciencias Químicas frente al Foro.

En el primer caso, se buscó potenciar un lugar que es más bien de paso como un punto de vida universitaria a partir de instalaciones que propician el encuentro entre las personas, generando una suerte de plaza que -de acuerdo al arquitecto- ha sido muy bien recibida.

En tanto, en Ciencias Químicas el mobiliario fue pensado como un elemento ordenador de una zona peatonal, en la que también se dan otras actividades, como encuentros de baile y ferias. “Pero a veces no hay un buen uso del lugar, entonces lo que hicimos fue ordenar ese pasillo con mobiliario y jardineras, para dar más protagonismo al peatón, en un paseo donde la gente también se puede sentar”, detalló.

Mobiliario urbano sector Biblioteca/Esteban Paredes Drake, DirCom UdeC.

“La idea es potenciar algunos lugares del Campus con este tipo de instalaciones, que no son grandes estructuras, para que sean ocupadas por los estudiantes y toda la comunidad”, puntualizó.

Ambientes sanos

La Directora de Servicios Estudiantiles, Cecilia Pérez Díaz, destacó el valor de estas intervenciones que impactan positivamente en la cotidianeidad de los estudiantes. “Las obras que se están realizando son muy importantes para la comunidad estudiantil y para la Universidad, porque contemplan espacios autónomos para hacer vida universitaria, para juntarse con compañeros y compañeras a comer en un lugar abierto, techado con buen estándar y con disponibilidad de comida saludable”, afirmó.

“Los espacios son muy importantes para las emociones y para el buen vivir de estudiantes en el campus y en la Dise estamos constantemente mejorando todos los aspectos que promuevan ambientes sanos y que impacten positivamente a las trayectorias académicas”, agregó la Directora.

En ese sentido, también mencionó los trabajos de remodelación de la Unidad de Salud -inaugurados esta jornada- que ha sido pensado como un lugar agradable y acogedor abierto a las y los estudiantes, en un punto central del campus, con el objetivo de aportar a su bienestar.